lunes, 23 de marzo de 2015

Tarea para el martes 24 de marzo.

LENGUA. Literatura. El análisis métrico.Actividades, página 161, ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

 
 

 
MATEMÁTICAS. El número pi y la longitud de la circunferencia. Actividades, página 141, ejercicios nº 1, 2, 3 y 4. Ficha de refuerzo 47: El  número pi y la longitud de la circunferencia. Ficha de repaso 4: Longitud de la circunferencia,.

 

 Fórmula para el calculo de la longitud de una circunferencia

viernes, 20 de marzo de 2015

tarea para el lunes 23 de marzo.

MATEMÁTICAS. La circunferencia. Elementos. Actividades, página 140; ejercicios nº 1, 2, y 3. Ficha de refuerzo 46:La circunferencia. Elementos. Ficha de repaso 3: Circunferencia. Elementos.


LENGUA. Vocabulario. Palabras tabú y eufemismos. Actividades, página 158, ejercicios nº 1, 2, 3 4, 5, 6, 7 y 8.  Ficha de refuerzo 35: Palabras tabú y eufemismo. Ficha de repaso 4: Palabras tabú y eufemismos.
Actividad. Busca titulares de prensa donde aparezcan eufemismos.

 
 
 
 





jueves, 19 de marzo de 2015

tarea para el viernes 20 de marzo.

LENGUA. Ortografía. Uso de la j. Actividades, página 157, ejercicios nº 10, 11 y 12. Ficha de repaso 3: Uso de la j.
Se entrega Hoja Informativa del tema 10.
MATEMÁTICAS. Suma de los ángulos de triángulos y cuadriláteros. Actividades, página 138, ejercicios nº 1, 2, y 3; y de la página  139, los ejercicios nº 4, 7 y 8.
Ficha de refuerzo 45: Suma de los ángulos de triángulos y cuadriláteros. Ficha de repaso 2: Suma de los ángulos de un triángulo y de un cuadrilítero.
Se entrega la Hoja Informativa del tema 9.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Actividades del Tema 8: Las máquinas. Test del tema 8.
Se entrega la Hoja Informativa del tema 7.
Control del tema 8: Las máquinas.
Viernes 20 de marzo.


miércoles, 18 de marzo de 2015

Tarea para el jueves 19 de marzo.

LENGUA. Ortografía: Uso de la j. Actividades, página 156, ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9.

MATEMÁTICAS. Ficha de refuerzo 44: Base y altura de triángulos y cuadriláteros. Ficha de repaso 1: Base y altura de triángulos y cuadriláteros.
Actividad: Traza las tres alturas de estos triángulos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Actividades del tema 9: Las máquinas.
Ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5 ,6 ,7 ,8, 9 y 10,

martes, 17 de marzo de 2015

tarea para el miércoles 18 de marzo.

LENGUA. Gramática. La oración. El sujeto. Actividades, página 155, ejercicios nº 4 y 5. Ficha de repaso 2. La oración.

 


MATEMÁTICAS. Base y altura de triángulos y paralelogramos. Actividades, página 137, ejercicios nº 3 y 4.

Trazado de un triangulo de lados conocidos I

Trazado de un triangulo de lados conocidos II

lunes, 16 de marzo de 2015

Tarea para el martes 17 de marzo.

LENGUA. Gramática. La oración. El sujeto. Actividades, página 155, ejercicios nº 1, 2, 3, 6, 7, 9, 10 y 11. Ficha de repaso 1. La oración. El sujeto.

 
  
 
 
MATEMÁTICAS. Tema 10: Figuras planas. Recuerda lo que sabes. Actividades, página 135, ejercicio nº 1. Base y altura de triángulos y paralelogramos. Actividades, página 136, ejercicios nº 1  y 2 

 






CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Actividades del tema. página 112, ejercicios nº 6 y 7.
Resumen Tema 8: Las máquinas
ENGLISH. Remember : 
Test unit 4, 
Tuesday 17th March.

viernes, 13 de marzo de 2015

Tarea para el lunes 16 de marzo.

LENGUA. Tema 11. Lectura: La alegría de vivir. Trabajo sobre la lectura, actividades, página 152, ejercicios n º 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
MATEMÁTICAS.  Actividades de retuerzo sobre la división de decimales.
1.- Calcula e indica el resto:
a) 43,7 : 8
b) 1623 : 230
c) 6,29 : 6,8
2.- Saca decimales e indica el resto:
a) 7,3 : 2; con un decimal.
b) 53: 4,6; con dos decimales.
c) 16,23 : 0,49, con tres decimales.
3.-  Saca decimales hasta que el resto sea cero.
a) 6,4 : 0,5
b) 45, 3 : 2
4.- Expresa en forma de número decimal las siguientes fracciones:
a)  2/5
b) 7/2
c) 1/4
d) 3/8
Lunes 16, control de recuperación 
Tema 9: División de números decimales.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Actividades del tema 8, página 112, ejercicios nº 1, 2, 3, 4 y 5.