jueves, 11 de junio de 2015

miércoles, 10 de junio de 2015

Tarea para el miércoles 10 de junio.

LENGUA. Coloquialismos y vulgarismos. Actividades, página 214, ejercicios nº 1, 2, 3, 4 y 5. Ficha de refuerzo 47: Coloquialismos y vulgarismos. Ficha de repaso 3: Coloquialismos y vulgarismos.


MATEMÁTICAS. Actividades Tema 13.

Control de Matemáticas. 
Tema 13: Área de figuras planas.
JUEVES 11 DE JUNIO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Trabajar con mapas.
Ficha 7: Cómo oriento un mapa.

Ficha 8: Cómo se representa el relieve.





martes, 9 de junio de 2015

Tarea para el martes 9 de junio.

LENGUA. Ortografía. Otros signos ortográficos. Actividades, página 213, ejercicios nº 7, 8 y 9.Ficha de repaso 2. Otros signos ortográficos.
MATEMÁTICAS. Actividades Tema 13.
13.- Calcula el área de un círculo de 2 cm de radio.
14.- Calcula el área en dm2 de un círculo de 6cm de diámetro.
15.- Calcula cuantos dam2 tiene una plaza de toros de 60 m de diámetro.
16.-  Halla  en cm2 el área de la zona roja.

17.- Calcula el área de la zona verde, sabiendo que el diámetro de la circunferencia es de 5,6 cm.

18.- Dibuja en tu cuaderno un cuadrado de 25cm2.
19.- Dibuja en tu cuaderno un rectángulo de 30 cm2.

lunes, 8 de junio de 2015

Tarea para el lunes 8 de junio.

LENGUA. Ortografía. Otros signos radiográficos. Actividades, página 212, ejercicios nº 1, 3, 5 y 6. Ficha de refuerzo 48: Otros signos ortográficos.
 
 

 
 
MATEMÁTICAS. Actividades Tema 13.
7.- El salón de la casa de José María tiene forma rectangular. Sus medidas son 4m X 3m. Quiere comprar una alfombra para el centro del salón de forma que una vez puesta quede a su alrededor una franja de suelo de 50 cm por cada lado. ¿Cuántos m2 tiene que medir la alfombra?
8.- Calcula el área y el perímetro de un hexágono de 11,5 cm de lado y 10cm de apotema.
9.- Carmen quiere partir una pieza cuadrada de tela en 8 trozos iguales. La pieza mide 1,4 m de lado. ¿Cuántos cm2 medirá cada trozo?
10.-  La bandera de las fiestas del pueblo tiene forma triangular de 4m de base y 6m de altura. ¿Cuántos m2 de tela tiene la bandera?
11.- Una pista de patinaje de forma circular tiene 8,5 m de diámetro. ¿Cuántos m2 ocupa?
12.- Observa el plano de esta piscina y contesta: ¿Qué medidas tendrá la piscina? ¿Cuántos m2 medirá la piscina? 

Ficha de repaso 5: Área de figuras compuestas.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Trabajar con mapas. Ficha 5: Cómo me oriento. Ficha 6: Cómo localizo un punto sobre la Tierra.

 

viernes, 5 de junio de 2015

Tarea para el viernes 5 de junio.

LENGUA. Tema 15: El gran Dante. Gramática. El texto. Actividades, página 211, ejercicios nº 1, 2, 3, 4 y 6. Ficha de refuerzo 46. El texto. Ficha de repaso 1: El texto.
MATEMÁTICAS. Ejercicios.
1.- Calcula en m2 el área de un rectángulo 400cm de base y 0,3 dam de altura.
2.- Calcula el área de un marco de fotos de 15 cm de perímetro.
3.- Calcula el área de esta figura en m2.
 Base del rectángulo: 0,2 hm.
 Altura del rectángulo: 7 m.
 Lado del cuadrado 1 dam 
4.- Una finca de forma de romboide tiene 3,5 km de largo y 72 dam de altura. Calcula su área en Ha. 
5.- Calcula el área de un rombo de 20m de diagonal menor y 84 m de diagonal mayor.
6.- Calcula el área de un rombo de 30 cm de diagonal mayor y la diagonal menor mide un tercio de la diagonal mayor.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Trabajar con mapas. Ficha 4: Para qué sirve la escala.



jueves, 4 de junio de 2015

Tarea para el jueves 4 de junio.

MATEMÁTICAS. Área de una figura plana. Actividades, página 190, ejercicio nº 5. Ficha de repaso 3: Área de polígonos regulares.
 

miércoles, 3 de junio de 2015

Tarea para el miércoles 3 de junio.

LENGUA. Actividades, página 204, ejercicios nº 7 y 8.
Actividades Tema 14.
1.- ¿Cómo puede ser una oración según la voz del verbo?
2.- Explica cómo se construye la voz pasiva.
3.- Explica qué es una oración activa. Pon un ejemplo.
4.- Explica que es una oración pasiva. Pon un ejemplo
5.- Indica si estas oraciones son activas o pasivas:
·    El Quijote fue escrito por D. Miguel de Cervantes.
·    Los bomberos apagaron el incendio.
·    El diploma será recogido por los alumnos en la graduación.
·    Carlos comió en casa de su abuela.
 6.- Transforma estas oraciones activas en pasivas.
·    La alcaldesa inauguró el teatro.
·    Mi padre compró un coche nuevo.
7.- Transforma estas oraciones pasivas en activas.
·    Los ejercicios fueron resueltos por los alumnos.
·    La tarta fue hecha por mi abuela María.
8.- ¿Qué diferencia hay entre biografía y autobiografía? ¿En qué persona del verbo se escribiría cada una?
 Control Tema 14: 
Mis primeros años.
Jueves 4 de junio.

MATEMÁTICAS.  Área de una figura plana. Actividades, página 189, ejercicio nº 3; y de la página 190, ejercicio nº 4
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Trabajar con mapas. Ficha 3: Cómo se lee un mapa.



martes, 2 de junio de 2015

Tarea para el martes 2 de junio.



NOTA INFORMATIVA,
El próximo jueves 4 de junio y a las 11,00 horas, en el comedor del Colegio,  la Jefatura de Estudios del I.E.S. Siete Colinas mantendrá una reunión con los padres y madres de los alumnos y alumnas de 6º Curso, donde se ofrecerá información importante sobre el curso 2015/16 en el que sus hijos e hijas cursarán el 1º curso de E.S.O.

La Dirección
LENGUA. Actividades, página 204, ejercicios nº 2, 3, 4 y 6.
Clases de oraciones.

MATEMÁTICAS. Área de una figura plana. Actividades, páginas 198, ejercicio nº 1 y de la página 192, ejercicio nº 2.
Área de una figura plana.
Área de una figura plana II
Área de figuras planas.

lunes, 1 de junio de 2015

Tarea para el 1 de junio.

LENGUA. Escritura. La posición del narrador. Actividades, página 201, ejercicios nº 4 y 5. Ficha de repaso 3: La posición del narrador.


MATEMÁTICAS. Área del círculo. Actividades, página 187, ejercicios nº 1 y 2; página 190, ejercicio nº 2, en un folio. Ficha de refuerzo 64. Área del círculo.


Cálculo del área de un  círculo.

viernes, 29 de mayo de 2015

Tarea para el viernes 29 de mayo.

LENGUA.  Análisis sintáctico de una oración.

MATEMÁTICAS. Área de polígonos regulares. Actividades, página 186, ejercicios nº 1 y 2. Ficha de refuerzo 63: Área de polígonos regulares.
Área de un polígono regular.
Áreas de los polígonos regulares.
Para repasar los polígonos