viernes, 28 de noviembre de 2014

Tarea parta el lunes 1 de diciembre.

LENGUA. Actividades final del tema, de la página 74, ejercicios nº 8 y 9; y de la páguina 75, los ejercicios nº 10, 11 , 12, 13, 14 y 15.Test del tema 5.
Control del tema 5. Nostalgia.
Lunes 1 de diciembre.
MATEMÁTICAS. Resta de ángulos. Actividades, de la página 67, ejercicios nº 5 y 6. Ficha de refujerzo 21. Resta de ángulos. Ficha de repaso 5: Resta de ámgulos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Los caracteres sexuales. Lee con atención las páginas 48 y 49 y conesta a estas cuestiones:
1.- ¿Qué son las caracetres sexuales?
2.- ¿Cuántos tipos de caracteres sexuales hay? ¿Cómo se llaman?
3.- Completa:
CARACTERES SEXUALES
MASCULINOS
FEMENINOS




4.- Explica qué es la pubertad, ¿cómo se inicia?
5.- ¿A qué edad empiezan en  las chicas los cambios de la pubertad? ¿Y en los chicos? 
6.- ¿Qué son los órganos genitales?
7.- Escribe el nombre de los órganos que forman el aparato reproductor femenino.
8.- Escribe el nombre de los órganos que forman el aparato reproductior masculino.
9.- ¿En qué órgano se producen células sexuales femeninas? ¿?Y las masculinas?
10.- ¿Cómo se llaman las células sexuales femeninas¿ ¿Y las masculinas?
11.- ¿Cómo se llama el órgabno que comunica los ovarios con el útero?
12.- ¿Dónde se desarrolla el bebé durante el embarazo?
13.- ¿Qué es la vagina?
14.- ¿Qué son los conductos deferentes?
15.- Escribe el nombre de las gándulas del aparato rerproductos masculino.
16.- ¿Cómo se llama la bolsa que protege los testículos?
17.- ¿Por dónde se expulsan los espermatozoides al exterior?

jueves, 27 de noviembre de 2014

Tarea para el viernes 28 de noviembre.

LENGUA. Actividades, página 74, ejercicios nº 3, 4, 5, 6, y 7.
MATEMÁTICAS. Ficha de repaso 3. Ángulos. Suma de ángulos, actividades, de la página 65, el,ejercicio nº 5. Resta de ángulos, actividades, de la página 67, los ejercicios nº 3 y 4.
SE ENTREGA LA HOJA INFORMATIVA DEL TEMA 4.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Los caracteres sexuales. Lee con atención las páginas 48 y 49. Completa la Ficha de refuerzo 12: Los aparatos reproductores. Contesta a las cuestiones 1 y 2 de la página 49.
Los aparatos reproductores.
Los caracteres sexuales.
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor masculino.
Actividad: Los caracteres sexuales.
Actividad: Los aparatos reproductores masculinos y femeninos.

 Aparato reproductor femenino.

 Aparato reproductor masculino.

Los aparatos reproductores masculino y femenino.
ENGLISH. Activity book, page 67.
Write sentences with the works: square, palace, tower, stadium ,siver , street , church gallery  , cathedral , museum , cinema , restaurant , shop , hotel , park

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tareas para el jueves 27 de noviembre.

LENGUA. Literatura: La lírica. Actividades, de la página 73, los ejercicios nº 1, 2, 3, 5 y 6. Ficha de refuerzo 18: La tilde en los monosílabos. Ficha de refuerzo 19: La lírica.





MATEMÁTICAS. Suma de ángulos. Actividades, de la página 64, los ejercicios nº 1 y 2; y de la página 65, los ejercicios nº 3 y 4. Ficha de refuerzo 20: Suma de ángulos. Ficha de repaso 4: Suma de ángulos.
Suma de ángulos.
Actividad: suma de ángulos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Tema 4. La reproducción. Recuerda lo que sabes. Lee con atenciónb las páginas 46 y 47. Actividades, de la página 47,  ejerciccios nº 1, 2, 3, 4, y 5.

martes, 25 de noviembre de 2014

tareas para el miércoles 26 de noviembre.

LENGUA. Ortografía: La tilde en los monosílabos. Actividades, de la págian 69, los ejercicicos nº 8 y 12. Vocabulario: Homonimia y paronimia. Actividades, de la página 70, lso ejercicicos nº 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Ficha de repaso 6: Homonimia y paronimia.
 



MATEMÁTICAS. Unidades de medida de ángulos. Actividades, de la página 63, ejerciciosnº 4 y 5. Ficha de refuerzo 19: Unidades de medida de ángulos. Ficha de repaso 2: Unidades de medidas de ángulos.

ENGLISH. Remember. Test Unit 2, Thursday 4th December.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Tareas para el martes 25 de noviembre.

LENGUA. Ortografía: La tilde en los monosílabos. Actividades, de la página 68, ejertcicios nº 2, 3, 4, y 5. Ficha de repaso 3: La tilde en los monosílabos.

MATEMÁTICAS. Unidades de medida de ángulos. Actividades, de la, página 62, ejercicios nº 1 y 2, y de la página 63, ejercicico nº 3. Ficha de repaso 1 : El sistema sexagesimal.
Unidades de medida de ángulos.
Los ángulos y su medida.
El sistema sexagesimal.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ACTIVIDADES DE REPASO. Tema 3.La función de relación.
1.- Explica en qué consiste la función de relación.
2.- Cita los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en la función de relación.
3.- Cita las partes que podemos distinguir en el sistema nervioso.
4.- El sistema nervioso central consta de dos partes:___________ y ___________________.
5.- ¿Qué es el encéfalo? ¿Dónde está? ¿Qué partes tiene? ¿De qué se encarga cada una de ellas?
6.- ¿De qué está formado el sistema nervioso periférico? ¿Qué son? ¿Cómo hacen su trabajo? ¿Cuántos tipos hay? ¿De qué se encarga cada uno?
7.- ¿Qué parte del sistema óseo protege a la médula espinal?
8.- Dibuja el esquema de una neurona e indica sus partes. Después, contesta a esta pregunta: ¿Qué forman los axones cuando se unen a otros axones?
9.- Explica qué es un movimiento voluntario y quién lo ordena.
10.- ¿Qué es un movimiento reflejo? ¿Quién lo ordena?
11.- ¿Cómo se llama el tejido elástico con el que están cubierto los extremos de los huesos?
12.- Explica qué son músculos antagonistas.
13.- ¿Cómo se llaman las células capaces de percibir estímulos del exterior?
14.- ¿Sobre qué actúa  el sistema nervioso para realizar la coordinación interna?
15.- Explica qué son los músculos involuntarios y pon dos ejemplos.
16.- ¿Qué son las hormonas? ¿Dónde se producen? ¿Cómo funcionan?

17.- Escribe el nombre de las glándulas endocrinas más importantes e indica las hormonas que producen.
Control de Conocimiento del Medio
Tema 3: La función de relación. 
Miércoles 26 de noviembre.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Tareas para el lunes 24 de noviembre.

MATEMÁTICAS. Tema 5: Ángulos. Recuerda lo que sabes. Ejercicios, de la página 61, nº 1, 2, y 3.



LENGUA. Ficha de repaso 2: El verbo (I).

jueves, 20 de noviembre de 2014

Tarea para el viernes 21 de noviembre.

LENGUA. Gramática. El verbo (I), actividadfes, de la opágina 67, los ejercicios nº 8, 9, 10, 11 y 13. Ficha de refuerzo 16: El verbo I. Ficha 5: Análisis gramatical.
SE ENTREGA LA HOJA INFORMATIVA DEL TEMA 4. Agnódice.
MATEMÁTICAS. Ejercicios de repaso, página 75, ejercicios nº 4 y 5.
CONTROL DE MATEMÁTICAS. 
Tema 4: Múltiplos y divisores.
Viernes 21 de noviembre.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Lee con atención la página 41 y contesta a las cuestiones 1, 2, 3, y 4.



ENGLISH. Worksheet about present continous.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Tareas para el jueves 20 de noviembre.

LENGUA. Trabajo sobre la lectura, de la página 64, ejercicio nº 8 y de la página 65, ejercicios nª 12 y 15. Gramática. El verbo (I), página 67, ejercicios nº 2, 3, 4, 5,6 y 7. Ficha de repaso 1: El verbo.






MATEMÁTICAS. Ejercicios, de la página 57, nº 11, 12 y 13. Ficha 6. Problemas. Ficha 7. Problemas.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. La coordinación interna. Lee con atención la página 40 y completa la Ficha de refuerzo 11: La coordinación interna.


martes, 18 de noviembre de 2014

Tareas para el miércoles 19 de noviembre.

LENGUA. Actividades sobre la lectura "Nostalgia"; página 64, ejercicios nº 1, 2, 3, 4,, 5 y 6. Terminar de la página 64, los ejercicios nº 6 y 7.
MATEMÁTICAS. Actividades del tema, página 56, ejercicios nº 4, 5, 6, 7, y 8. Ficha 8. Operaciones. Ficha 9. Operaciones.

ENGLISH.


lunes, 17 de noviembre de 2014

Tarea para el martes 18 de noviembre.

LENGUA. Tema 5. Nostalgia. Lee con atención la lectura "Nostalgia", en las pñáginas 62 y 63.
MATEMÁTICAS. Ejercicios, de la página 55, nº 4 y 5.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. El sistema nervioso y los movimientos. Actividades.
1.- Explica qué son los movimientos voluntarios.
2.- ¿Quién da las órdenes para que se produzcan los movimientos voluntarios?
3.- ¿Con qué cuenta el cerebro para ordenar los movimientos voluntarios?
4.- Explica que son los movimientos involuntarios.
5.- ¿Quién ordena los movimientos involuntarios?
6.- ¿Cuál es la principal función de los movimientos involuntarios?
7.- Explica cómo ocurre un movimiento voluntario.
8.- Explica cómo ocurre un movimiento involuntario o reflejo.
9.- ¿Qué diferencia hay entre un movimiento voluntario y un movimiento reflejo?
10.- ¿Cómo se produce el movimiento del aparato locomotor?
11.- Explica cómo funcionan los músculos.
12.- ¿Dónde se produce el movimiento?
13.- ¿Qué son las articulaciones?
14.- ¿Cuántas clases de articulaciones hay? Pon ejemplos.
15.- ¿Qué son los músculos antagonistas? Pon ejemplos

viernes, 14 de noviembre de 2014

Tarea para el lunes 17 de noviembre.

LENGUA. Activiades, página 60, nº 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10; y de la página 61, ejercicios nº 11, 12,13,1,,15,16 y 17. Test del tema 4.
Control del Tema 4: Agnódice.
Lunes 17 de noviembre.
MATEMÁTICAS. Máximo común divisor. Página 54, ejercicicos nº 1, 2, y 3. Ficha de refuerzo 18: Máximo común divisor (m.c.d.). Ficha de repaso 8: Máxino común divisor.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. El sistema nervioso. Lee con atención las página 36 y 37, y completa la Ficha de repaso 1: El sistema nervioso. El sistema nervioso y los movimientos. Lee con atención la página 26 y completa la Ficha de refuerzo 10: Movimientos reflejos y voluntarios.
Los sentidos.

 Estímulos y respuestas.

 Funcionamiento del sistema nervioso.


jueves, 13 de noviembre de 2014

Tarea para el viernes 14 de noviembre.

LENGUA. Escritura. Relacionar ideas. Ejercicios, página 57, nº 2, 3, 4, y 5.
MATEMÁTICAS. Números primos y compuestos. Ejercicios, página 53, nº 1 y 2. Ficha de refuerzo 17. Números primos y compuestos. Ficha de repaso 5. Números primos y compuestos.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO. El sistema nervisoso. Lee con atención las páginas 36 y 37 y conesta alas cuestiones 1, 2, y 3 de la página 37.





 ENGLISH. Worksheet about comparatives. Activity book, page 80, activity 1.