jueves, 30 de octubre de 2014

Tarea para el lunes 3 de noviembre.

LENGUA. Literatura. El cuento. Lee con atención el cuento: "Aventura en la cueva" en la página 43 y contesta a las cuetiones del ejercicio nº 1. Ficha de repaso 4: Prefijos. Ficha de repaso 8: Prefijos que indican negación.
MATEMÁTICAS. Terminar de la página 40, los ejercicios nº 7, 8 y 9; yde la página 41, el ejercicio nº 10. Ficha de repaso 7. Coordenadas cartesianas.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. La circulación de la sangre. Lee con atención las páginas 26 y 27 y contestaes a las cuestiones 1, 2, 3, y 4 de la oágina 27. Ficha de repaso 1. La circulación sanguínea. Ficha de repaso 3. La circulación en el corazón.



ENGLISH. 
Remember, 
next Tuesday 4th November,
 test Unit 1. Activities in Australia

Complete the worksheet.


miércoles, 29 de octubre de 2014

Tarea para el jueves 30 de octubre.

LENGUA. Vocabulario. Principales prefijos. Terminar de la página 42, los ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
 
MATEMÁTICAS. Terminar de la página 39, los ejercicios nº 4 y 5. Ficha de refuerzo 10. Números  enteros y coordenas.  Ficha de repaso 8. Observa y señala las coordenadas.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Lee con atención las páginas 24 y 25 y contesta a las siguientes cuestiones.
El aparato circulatorio.
1.- ¿De qué se ocupa el aparato circulatorio?
2.- ¿De qué está formado el aparato circulatorio?
3.- Explica qué es la sangre y de qué se encarga.
4.- ¿Cuáles son los tipos de células sanguíneas y qué función tiene cada una.
5.- Explica qué son los vasos sanguíneos y cuántos tipos hay.
6.- Completa:
Las arterias son ______sanguíneos de paredes______ y conducen la sangre que _____del corazón.
7.- Completa.
Las venas son _____ sanguíneos que conducen la sangre que ____al corazón.
8.- ¿De qué se encargan los capilares?
9.- Explica qué es corazón.
10.- ¿Dónde se sitúa el corazón?
11.- ¿Cuántas cavidades tiene el corazón en su interior?¿Cuáles son estas cavidades?
12.-  ¿A qué parte del corazón llegan las venas?  ¿De qué parte del corazón salen las arterias?
13.- Explica cómo se comunican la aurícula y el ventrículo de cada lado del corazón.
14.- ¿Cuál es la principal característica de las válvulas del corazón?

martes, 28 de octubre de 2014

Tarea para el miércoles 29 de octubre.

LENGUA. Ortografía. La tilde en diptongos y triptongos. Terminar de la página 40, los ejercicicos nº 1, 2 y 3 (hazlos juntos), 4, 5, 6, y 7; y de la página 41, los ejercicios nº 8, 9 y 10.  Ficha de refuerzo 11. La tilde: diptongos y  triptongos. Ficha de repaso 3. Acentuación de diptongos y triptongos.


MATEMÁTICAS. Coordenadas cartesianas. Terminar de la página 38, el ejercicio nº 2; y de la página 39, los ejercicios nº 3 y 4. 


PLÁSTICA. Vamos a hacer un cerdito de papel maché.
Material que necesitaremos:
Un globo, tres o cuatro tubos de cartón de los del papel higiénico, tijeras, fixo, papel de periódico, cartón finito o cartulina, brocha pequeña, tarrina de mantequilla vacía o media botella de plástico, cola blanca, papel de cocina, temperas o pinturas acrílicas, pinceles y bolsas de las de basura para cubir la mesa mientras trabajamos.
Para mañana solo necesitaremos el globo, los tubos de cartón, el fixo y las tijeras.

lunes, 27 de octubre de 2014

Tarea para el martes 28 de octubre.

LENGUA. Los posesivos. Ficha de repaso 1. Los posesivos. Ficha de repaso 2. Los posesivos.


MATEMÁTICAS. Comparación de números enteros. Terminar de la página 37, los ejercicios nº 6, 7, y 8. Ficha de repaso 3. Representación de números enteros.  Ficha de refuerzo 9. Comparación de números enteros. Ficha de repaso 4. Comparación de números enteros. Terminar de la página 40, los ejercicios nº 1, 2, 3, 5 y 6.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. El aparato circulatorio. Lee con atención las páginas 24 y 25; y constesta a las cuestiones nº1, 2  y 3 de la página 25.
Los vasos sanguíneos.
El corazón.
Actividad: El corazón.









viernes, 24 de octubre de 2014

Tarea para el lunes 27 de octubre.

REUNIÓN INCIAL DE CURSO.
El próximo LUNES 27 DE OCTUBRE Y A LAS 17,30 HORAS, tendrá lugar en el Aula de 6ºC la reunión inicla del cuirso 2013/14 con el siguiente

Orden del día:
·       Calendario escolar.
·       Horario del alumnado.
·       Horario de tutoría.
·       Equipo docente.
·       Entradas y salidas.
·       Absentismo y puntualidad.
·       Material escolar, libros de texto, materiales adicionales.
·       Programación general del curso.
·       Criterios de calificación.
·       Blog de la clase.
·       Actividades extarescolares.

·       Ruegos y preguntas.
   LENGUA. Gramática. Los posesivos. Terminar de la página 39, los ejercicios nº 7, 8 y 9. Ficha de refuerzo 9: Los posesivos. Ficha 3: Análisis gramatical.
  MATEMÁTICAS. La recta entera. Comparación de números enteros. Terminar de la página 36, los ejercicios nº 1, 2, y 3; y de la página 37, los ejercicios nº 4 y 5. Ficha de refuerzo 8. La recta entera. Ficha de refuerzo 11. Problemas con números enteros.

RELIGIÓN CATÓLICA. Lectura página 19, ejercicios nº 1, 2 y 3.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. El aparato circularorio. Lee con atención las págins 24 y 25 y completa Ficha 2. Esquema mudo: El aparato circulatorio, Ficha de repaso 2: El aparato circulatorio
.


jueves, 23 de octubre de 2014

Tarea parla el viernes 24 de octubre.

LENGUA. Terminar de la página 36, los ejercicicos nº 7, 8, y 9; y de la página 37, el ejercicio nº 16.
Gramática. Los posesivos. Terminar de la página 39, los ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
 

MATEMÁTICAS. Problemas con números enteros. Terminar de la página 34, los ejercicios nº 1 y 2; y de la página 35, el ejercicio nº 3.  Ficha de repaso 2. Los números enteros. 
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Lee con atención las páginas 22 y 23 y contesta a estas cuestiones.
La excreción.
1.- Explica en qué consiste la excreción.
2.-  ¿De qué está formado el aparato excretor?
3.- ¿Dónde se acumula la orina antes de ser expulsada?
4.- ¿Qué comunica los riñones con la vejiga urinaria?
5.- ¿Qué es la uretra?
6.- Explica cuál es el trabajo de los riñones.
7.- Explica qué es la diálisis.
8.- ¿Qué es el sudor?
9.- ¿Dónde se forma el sudor? ¿Por dónde sale al exterior?
10.- ¿De qué está formado el sudor?

 Diálisis.
Esquema de la diálisis.

Trasplante de riñon.
ENGLISH. Complete.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Tarea para el jueves 23 de octubre.

LENGUA. Tema 3. Hipómenes y Atalanta. Lee con atención la lectura "Hipómenes y Atalanta " de las páginas 34 y 35. Terminar de la página 36,  los ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, y 6. 
MATEMÁTICAS. Los números enteros. Terminar de la página 32, los ejercios nº 1 y 2; y de la página 33, los ejercios nº 3, 4, 5, y 6. Ficha de refuerzo 7.Los números enteros. Ficha de repaso 1. repasa lo anterior.


 
PLÁSTICA. Dividir un segmento en partes iguales.
RELIGIÓN CATÓLICA. Ejercicios página 17, nº 1, 2 y 3.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. La excreción. Lee con atención las páginas 22 y 23 y contesta a las cuestiones 1, 2, 3, y 4 de la página 23. Completa Esquemas mudosFicha 4. El aparato excretor; Ficha de repaso 5. El aparato excretor. 

El aparato excretor.

martes, 21 de octubre de 2014

lunes, 20 de octubre de 2014

Tarea para el martes 21 de octubre.

Tutoría con padres.
Por razones organizativas, las tutoría con padres  y madres correspondiente a hoy, lunes, 20 de octubre, será de 16:30 a 17:30 horas.
LENGUA. Terminar de la página 32, los ejercicicos nº 8, 9 y 10; y de la página 33, los ejercicios nº 11, 12, 13 y 14. Ficha de refuerzo 8: La tilde en las palabras esdrújulas. Test del Tema 2. 
Control del Tema 2: El mayor tesoro.
Martes 21 de octubre.
MATEMÁTICAS. Test del tema 2.
Control del Tema 2: Potencias y raíz cuadrada.
Martes 21 de octubre.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. La respiración .Lee con atención las páginas 20 y 21, y contesta a estas cuestiones:
La respiración.
1.- ¿Qué es la respiración?
2.- Explica en qué consiste el proceso de la respiración celular.
3.- ¿Qué gas se produce durante la respiración celular?
4.- ¿De qué partes consta el aparato respiratorio?
5.- Explica qué son las vías respiratorias.
6.- Escribe el nombre de las vías respiratorias.
7.- ¿Qué son los pulmones?
8.- ¿Qué protege a los pulmones?
9.- Describe el camino que recorre el aire  hasta llegar al interior de los pulmones.
10.- ¿Dónde se produce el intercambio de gases?
11.- ¿Cuántos y cuáles son los movimientos respiratorios?
12.- Explica qué ocurre durante la inspiración.
13.- Explica qué ocurre durante la espiración.
14.- ¿Qué músculos intervienen para expandir y contraer los pulmones?
15.- Explica cómo se produce el intercambio de gases en los pulmones.

viernes, 17 de octubre de 2014

Tarea para el lunes 20 de octubre.

LENGUA. Actividades, terminar de la página 32, los ejercicios nº 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Ficha de repaso 8: Reglas generales de acentuación.
MATEMÁTICAS. Terminar de la página 25, el ejercicio nº 6; y de la página 27, los ejercicios nº 13 y 14. Ficha 3. Problemas. Ficha 4. Problemas.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. La respiración. Lee con atención las páginas 21 y 22 y contesta a las cuestiones 1 y 2 de la página 21. Ficha 3. Esquema mudo: El aparato respiratorio. Ficha de repaso 4. El aparato respiratorio. Ficha de refuerzo 6. La respiración.





El aparato o sistema respiratorio.

jueves, 16 de octubre de 2014

tarea para el viernes 17 de octubre.

LENGUA. Escritura. Empezar un texto. Terminar de la página 29 los ejercicios nº 1, 2, 3, y 4. Ficha de repaso 1. Los demostrativos.
MATEMÁTICAS. Ficha de refuerzo 6. Raíz cuadrada. Ficha 5. Operaciones. La raíz cuadrada aproximada.  Terminar de la página 25, el ejercicio nº 5 y de la página 26, los ejercicios nº 10 y 11. Ficha de repaso 7. Raíz cudrada aproximada.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO. La respiración. lee con atención las página 20 y 21.