miércoles, 17 de diciembre de 2014

Tarea para el miércoles 17 de diciembre.

LENGUA. Actividades de repaso del Tema . Test del Tema 6.
Control del Tema 6: El nuevo astro.
Miércoles 17 de diciembre.

MATEMÁTICAS. Comparación de fracciones. Actividades, página 86, ejercicios nº 1, 2 y 3.



lunes, 15 de diciembre de 2014

Tareas para el martes 16 de diciembre.

Hoy es un día triste, NOS HAN ROBADO LOS ORDENADORES DE SOBREMESA DE TODAS LAS CLASES DE NUESTRA PLANTA, así que durante un tiempo, no sabemos cuanto, no podremos utilizar la pizarra digital ni demás dispositivos electrónicos.
AVISO IMPORTANTE.
La tutoría con padres de hoy lunes y debido a la celebración de la sesiones de evaluación correspondiente al primer trimestre, se traslada al VIERNES 19 DE DICIEMBRE, siguiendo las instrucciones dictadas por laJefatura de Estudios.
LENGUA. Escritura. Estilo directo e indirecto. Actividades, página 87, ejercicios nº 2 y 3. Ficha de repaso 3: Estilo directo e indirecto. Ficha de repaso 8: Escribir diálogos en estilo directo e indirecto.
MATEMÁTICAS. Reducción a común denominador: método del mínimo común múltiplo. Actividades, página 85, ejercicio nº 1. Ficha de refuerzo 28. Reducción a común denominador: método del mínimo común múltiplo. Ficha de repaso 7Reducción de fracciones a común denominador: método del mínimo común múltiplo. 
Reducción a común denominador: método del mínimo común múltiplo.
Reducción a común denominador: método del mínimo común múltiplo.
Reducción a común denominador: método del mínimo común múltiplo II.


viernes, 12 de diciembre de 2014

Tareas para el lunes 15 de diciembre.

LENGUA. Actividades, página 90, ejercicios nº 3, 4, 5, 6, 7, y 8.
EL MODO DEL VERBO.
El modo del verbo sirve para expresar la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo.
·     MODO INDICATIVO.
Utilizamos el modo indicativo para expresar acciones que presentamos como reales.
Ejemplo: El niño corre más que su hermano.
 MODO SUBJUNTIVO:
Utilizamos el modo subjuntivo para expresar deseos o dar órdenes negativas.
Ejemplos:
·     Ojalá el niño corra más que su hermano.
·     Niño, no corras más que tu hermano.
  MODO IMPERATIVO.
Utilizamos el modo imperativo para dar órdenes afirmativas.

Ejemplo: Niño, corre más que tu hermano.
MATEMÁTICAS. Reducción a común denominador. Método de los productos cruzados. Actividades, página 84, ejercicio nº 1. Ficha de refuerzo 27. Reducción a común denominador,(método de los productos cruzados). Ficha de repaso 6: Reducción a común denominador,(método de los productos cruzados). 


CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Test del tema 4.
EL EMBARAZO Y EL PARTO.
16.- ¿Cómo se llama el líquido que protege al embrión?
17.- Explica cómo recibe el embrión,  los nutrientes y el oxigeno.
18.- ¿Cómo están unidos  el embrión y la placenta?
19.- ¿A partir de qué mes se forma el feto?
20.- Explica la diferencia entre embrión y feto.
21.- ¿Qué es el embarazo? ¿Cuánto dura?
22.- ¿Cuál es el primer cambio que experimenta una mujer cuando está embarazada?
23.- Explica a qué se llama romper aguas.
24.- Ordena las fases del parto:

Fase de expulsión

Fase de dilatación

Alumbramiento

25.- ¿Cómo se le llama a la salida del bebé a través de la vagina?
26.- ¿Cuándo termina el parto?
27.- Explica qué es el ombligo.
28 ¿A qué llamamos periodo de lactancia?
Control de Conocimiento del medio.
 Tema 4: La función de reproducción.
Lunes 15 de diciembre.


jueves, 11 de diciembre de 2014

Tareas para el viernes 12 de diciembre.

LENGUA. Ortografía: Otras palabras con tilde. Actividades, página 85, ejercicios nº 7 y 8. Ficha de repaso 2. Otras palabras con tilde.  Ficha de repaso 6: La tilde en palabras interrogativas y exclamativas.
MATEMÁTICAS. Obtención de fracciones equivalentes. Actividades, página 83, ejercicios nº 1 y 2. Ficha de refuerzo 25: Fracciones equivalentes. Ficha de refuerzo 26. Obtenciíon de fracciones equivalentes.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO. El embarazo y el parto. Lee con atención las páginas 52 y 53 y contesta a las cuestiones 1, 2, y 3 de la página 53. Actividades, página 54, ejercicios nº 3, 4, 7, 8, 9 y 10; y de la página 55, ejercicio nº 12. 

ENGLISH. Next Tuesday 16th December, Test irregular Verbs.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Tareas para el jueves 11 de diciembre.

LENGUA. Ficha de repaso 5: Modo y tiempo. Ortografía: Otras palabras con tilde. Actividades, de la página 84, ejercicios nº 1, 2, 3, 4, y 6.  Ficha de refuerzo 21: Otras palabras con tilde. Ficha 6: Análisis gramatical.
MATEMÁTICAS. Fracciones y números mixtos. Actividades, de la página 81, ejercicios nº 5 y 6. Ficha de repaso 4: Fracciones y números mixtos. Ficha de refuerzo 24: Fracciones y números mixtos. Fracciones equivalentes. Actividades, página 82, ejercicios nº 1, 2 y 3.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO. El embarazo y el parto. Lee con atención las páginas 52 y 53 y completa la Ficha de refuerzo 14: El embarazo y el parto. Ficha de repaso 3: El embarazo.


martes, 9 de diciembre de 2014

Tarea para el martes 10 de diciembre.

LENGUA. Gramátiva. El verbo II. Actividades, de la página 83, ejercicios nº 10 y 11. Ficha de repaso 1: El verbo (II).




MATEMÁTICAS. Fracciones y números mixtos. Actividades, página 80, ejercicios nº 1 y 2; página 81, ejercicios nº 3 y 4. Ficha de repaso 1: Fracciones y números mixtos. Ficha de repaso 2: Fracciones y números mixtos.

De número mixto a fracción.
PLÁSTICA. Mañana habrá que traer terminada la primera vidriera. Haremos otra un poco más complicada, habrá que traer los mismo materiales que para la primera: cartulina negra, tijeras, pegamento y papel de celofán.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Tareas para el martes 9 de diciembre.

MATEMÁTICAS. Tema 6: Fracciones. Recuerda lo que sabes. Actividades, de la página 79, ejercicios nº 1, 2, y 3.




LENGUA. Gramática. Elverbo (II). Actividades, de la página 83, ejercdicios nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Lee con atención la página 51 y constea a estas cuestiones.
LA FECUNDACIÓN.
9.- Explica qué es la fecundación.
10.- ¿Cuándo y cómo puede producirse la fecundación?
11.- Explica qué tiene que ocurrir para que la fecundación sea posible.
12.- ¿Qué es el cigoto?
13.- ¿Cómo se forma el embrión?
14.- ¿Dónde se adhiere el embrión para poder crecer? ¿Por qué?
15.- Escribe las cinco fases del desarrollo del embrión.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Tarea para el viernes 5 de diciembre.

LENGUA. Actividades, de la página 80, ejercicio nº 7; y de la página 81, ejercicio nº 14.


Tripulación del Aplo XI. Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins.
 Gramatica: El verbo (II)Ficha de refuerzo 20: El verbo II, Ficha de repaso 7: El verbo.

MATEMÁTICAS. Ficha de operaciones 10. Ficha de operaciones 11.
Control del Tema 5: Ángulos.
Viernes 5 de diciembre.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Las células sexuales. Lee con atención la página 50 y contesta a estas cuestiones:
Las células sexuales.
1.-Explica qué son los óvulos.
2.- Dónde se producen y cada cuanto tiempo maduran los óvulos.
3.- Describe el camino que recorre el óvulo desde el ovario hasta que sale al exterior.
4.- ¿Qué es la menstruación?
5.- Explica qué es la menopausia.
6.- ¿Qué son los espermatozoides? ¿Dónde se forman? ¿Durante cuánto tiempo?
7.- Describe el camino de los espermatozoides desde los testículos hasta que salen al exterior. ¿Qué utilizan para moverse?
8.- ¿Qué es el semen? ¿Cómo se forma? ¿Para qué sirve?

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Tareas para el jueves 4 de diciembre.

LENGUA. Tema 6.lectura: Un nuevo astro. Lee con atención la lecturas de las páginas 78 y 79. Actividades sobre la lectura, página 80: ejerciccios nº 1, 2, 3, 4, 5, y 6.
SE ENTREGA LA HOJA INFORMATIVA DEL TEMA 5.




Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 - Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.
MATEMÁTICAS. Actividades, de la página 70, el ejercicio nº 9; y de la página 71, el ejercicio nº 14. Ficha de refuerzo 23. Ángulos de más de 180º.  Ficha de repaso 9: Ángulos de más de 180º.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Repasa lo aprendido hasta ahora y completa la Ficha de repaso 1 y 2: Caracteres sexuales y pubertad.





martes, 2 de diciembre de 2014

Tarea para el miércoles 3 de diciembre.

LENGUA. Repaso trimestral. Actividades, de la página 76, ejercicicos nº 4, 5, 6, 7, y 8; y de la páginas 77, ejercicios nº 10, 11 y 13. Ficha de repaso 6: Adición y sustracción de ángulos.
MATEMÁTICAS. Actividades, página 70, ejercicios nº 1, 4 y 5. Ficha de repàso 6: Adición y sustracción de ñngulos. Ficha de repaso 7: Ángulos complementarios y suplementarios.

ENGLISH. Worksheet.
PLÁSTICA. Vamos a hacer una vidriera. Necesitaremos: cartulina negra tamaño A4, tujeras, pegamento, papel de celofán de distintos colores.



lunes, 1 de diciembre de 2014

Tareas para el martes 2 de diciembre.

MATEMÁTICAS. Ángulos complemenetarios y suplementarios. Ángulos de más de 180º. Actividades, página 68, ejercicios nº 1, 2, y 3; y de la página 69, ejercicio nº 1. Ficha de refuerzo 22: Ángulos complementarios y suplementarios. Ficha de repaso 8: Ámgulos complementarios y suplememntarios.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Las células sexuales y la fecundación. Lee atentamente las páginas 50 y 51 y contesta a las cuestiones 1, 2 y 3 de la página 51. Completa el Esquema mudo 8: El aparato reproductor femenino y el Esquema mudo 9: El aparato reproductor masculino. Ficha de refuerzo 13: Las céluas sexuales y la fecundación. 
Las células sexuales.
La fecundadción.


La reproducción humana  2.