LENGUA. Actividades, página 90, ejercicios nº 3, 4, 5, 6, 7, y 8.
EL
MODO DEL VERBO.
El modo del verbo sirve para
expresar la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo.
·
MODO INDICATIVO.
Utilizamos el modo indicativo para expresar acciones que
presentamos como reales.
Ejemplo: El niño
corre más que su hermano.
MODO SUBJUNTIVO:
Utilizamos el modo subjuntivo
para expresar deseos o dar órdenes negativas.
Ejemplos:
·
Ojalá
el niño corra más que su hermano.
·
Niño,
no corras más que tu hermano.
MODO IMPERATIVO.
Utilizamos el modo imperativo para dar órdenes afirmativas.
Ejemplo: Niño, corre
más que tu hermano.
MATEMÁTICAS. Reducción a común denominador. Método de los productos cruzados. Actividades, página 84, ejercicio nº 1. Ficha de refuerzo 27. Reducción a común denominador,(método de los productos cruzados). Ficha de repaso 6: Reducción a común denominador,(método de los productos cruzados).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Test del tema 4.
EL
EMBARAZO Y EL PARTO.
16.- ¿Cómo se llama el líquido
que protege al embrión?
17.- Explica cómo recibe el
embrión, los nutrientes y el oxigeno.
18.- ¿Cómo están unidos el embrión y la placenta?
19.- ¿A partir de qué mes se
forma el feto?
20.- Explica la diferencia entre
embrión y feto.
21.- ¿Qué es el embarazo? ¿Cuánto
dura?
22.- ¿Cuál es el primer cambio
que experimenta una mujer cuando está embarazada?
23.- Explica a qué se llama
romper aguas.
24.- Ordena las fases del parto:
|
Fase
de expulsión
|
|
Fase
de dilatación
|
|
Alumbramiento
|
25.- ¿Cómo se le llama a la
salida del bebé a través de la vagina?
26.- ¿Cuándo termina el parto?
27.- Explica qué es el ombligo.
28 ¿A qué llamamos periodo de
lactancia?
Control de Conocimiento del medio.
Tema 4: La función de reproducción.
Lunes 15 de diciembre.